Para amar y desenamorarse

12 canciones desconocidas de Joaquín Sabina que no puedes pasar por alto

Joyas que solo el músico escribiría.
lunes, 22 de febrero de 2021 · 11:15

Las letras de Joaquín Sabina gozan de gran reconocimiento internacional por juntar los ritmos del momento con las más sublimes poesías. Sin embargo, gran parte de su repertorio no es del todo conocido y por ello el portal “Libertad Digital”, quiso rescatar doce canciones infravaloradas que merecen ganarse el amor del público.

1. Rubia de la Cuarta Fila: este tema fue escrito para la película cómica “Isi/Disi. Amor a lo Bestia”, en la cual el cantante realiza un breve cameo para dedicarle esta balada a un muchacha de cabellera dorada.

2. El Joven Aprendiz de Pintor: escrita en 1985 para su álbum “Juez y Parte”, el músico realiza una severa crítica sobre la hipocresía que le muestran todas aquellas personas que en algún momento dado renegaban de él y ahora querrían acercársele por su posición.

3. Ay, Gorrión: es una canción que no perteneció a ninguno de los materiales discográficos que publicó el músico, sino que la interpretó ‘a cappella’ para un evento realizado en La Habana, Cuba, por el 40º aniversario de la Casa de las Américas.

4. El Blues de lo Que Pasa en mi Escalera: haciendo alusión a la famosa “crisis de los cuarenta” que atraviesa una buena parte de la población masculina al llegar a dicha edad, Joaquín Sabina describe algunos estereotipos de estos casos. Pertenece al disco “Esta Boca es Mía” de 1994.

5. Eva Tomando el Sol: Con esta canción de 1988, el poeta quiso retratar una relación fallida ejemplificando la situación de los mismísimos Adán y Eva luego de que fuesen expulsados del Edén por culpa de sus propias acciones.

6. Todavía Una Canción de Amor: siguiendo con las composiciones para corazones rotos, se encuentra esta colaboración de rock producida en 1995 por Sabina y el argentino, Andrés Calamaro, quien siempre suele incluirla en sus presentaciones.

7. Arenas Movedizas: incluida en el disco “Dímelo en la Calle” de 2002, recibiría por parte de la crítica diversas comparaciones con el tema de Bob Dylan “I Shall Be Released”.

8. A la Orilla de la Chimenea: se le considera una de las canciones románticas más emblemáticas que tiene Joaquín Sabina en todo su haber. Fue escrita para la publicación de 1992, “Física o Química”.

9. Cuando Aprieta el Frío: Sacada en 1988, es otra canción del artista que llegó a ser igualada con las del estadounidense Bob Dylan, en este caso, con “Girl From The North Country”.

10. Es mentira: Otra colaboración con un gran colega argentino fue esta pieza del álbum “Yo, Mi, Me, Contigo” de 1996, la cual entremezcla las voces del español y la de Charly García en un solo himno.

11. Corre, dijo la tortuga: un tema que deja al descubierto la increíble capacidad literaria que caracteriza al cantautor, fue esta declaración con la que hace frente a su enemigo interno. Está en el disco de 1990, “Mentiras Piadosas”.

12. Y si Amanece Por Fin: del mismo disco anterior, es el mejor ejemplo de que Joaquín Sabina sabe contar la misma historia una y otra vez sin aburrir a su fanaticada, pues aquí habla de las relaciones fugaces que empiezan y terminan en solo una noche.

Otras Noticias