Monedas

Son de cobre y valen una fortuna: las monedas antiguas más buscadas en España

Se trata de piezas históricas que actualmente forman parte de la mayor colección del Museo Arqueológico de Córdoba, aunque se cree que todavía quedan algunas en manos de privados.
miércoles, 3 de abril de 2024 · 22:28

Detrás de cada una de las monedas nuevas o antiguas por las que los coleccionistas pagan una alta suma de dinero se esconde una historia que marca un antes y un después en el legado cultural de determinada sociedad o región española, como es el caso de las piezas conocidas como feluses de la Mezquita de Córdoba.

A lo largo de la historia de las colecciones de monedas, expertos en numismática fueron descubriendo la existencia de algunos ejemplares desconocidos hasta ese momento, pero en 2017, tras un hallazgo arqueológico en la que hoy se conoce como “Mezquita- Catedral”, se logró tener evidencia de once monedas de cobre que fueron creadas entre los siglos VIII y IX. 

Una de las monedas halladas del siglo VIII y IX. Fuente: (Google).

Las monedas que viajaron en el tiempo 

Son muchos los ejemplares históricos que son descubiertos a través de excavaciones arqueológicas, como es el caso de los once feluses, más conocidos como monedas califales fabricadas en cobre, las cuales estaban ocultas en el suelo de la mezquita levantada por Abd al Rahman I en Córdoba. Este hallazgo fue posible tras el sondeo arqueológico realizado en la puerta de la nave 17 de la Mezquita-Catedral, cuando se estaba refaccionando una de las puertas de las celosías. 

La colección de las monedas descubiertas es la mayor colección del Museo Arqueológico de Córdoba. Fuente: (Google).

Según los expertos en numismática, estas monedas creadas entre los años 715 y 720, que fueron localizadas por la empresa Arqueobética del arqueólogo Daniel Fernández en 2017, estuvieron colocadas estratégicamente en el suelo para ser halladas siglos después. Los ejemplares descubiertos en esta especie de cápsula del tiempo pertenecen al período islámico emiral, por lo que están clasificadas como feluses de conquista y son consideradas la colección más importante del Museo Arqueológico de Córdoba. 

Monedas de cobre de la época céntimos. Fuente: (Google).

Las monedas de cobre son piezas históricas de siglos pasados de la época islámica que hoy tendrían un valor nominal de céntimos. Según el arqueólogo encargado de la excavación, los once feluses se encontraban a un metro de profundidad junto a otras, pero que entre el total de las 38 monedas halladas en la tierra que cubría el pavimento fundacional de la mezquita, solo estas divisas son las de alto valor histórico y arqueológico. 

El origen de los feluses

Las monedas felús son piezas de cobre creadas en el siglo VIII durante la época de la dominación musulmana. Estos ejemplares llamados feluses fueron nombrados así para designar a las divisas de escaso valor nominal que se acuñaron en España.

Más de