Monedas
Sale a la venta la colección de monedas aragonesas que preocupa a los aficionados a la numismática
Estas monedas son piezas históricas que ponen en jaque el patrimonio nacional y cultural, por lo que muchos partidos políticos se oponen a la subasta del siglo.Desde este miércoles los aficionados a la numismática podrán ser dueños de una de las colecciones de monedas más importantes de todos los siglos. El 15 de febrero comenzó en la sala barcelonesa de la firma Áureo & Calicó la subasta de más de 200 piezas que pertenecen a colección privada de monedas Tonegawa, entre las que se encuentran diez ejemplares de procedencia aragonesa.
Esta subasta es considerada como la del siglo debido a que entre todas las piezas que están a la venta se encuentran 200 ejemplares de oro y la mejor colección numismática sobre Al-Ándalus, además, resulta un gran atractivo para los aficionados españoles por contar en esta puja con monedas que se acuñaron en estas tierras.
Las diez monedas aragonesas en la subasta del siglo que desatan una gran polémica
La mítica Colección Tonegawa se transformó en el delirio de la numismática, pero así mismo un gran dolor de cabeza para la cultura, puesto que, entre el muestrario de monedas árabes hispanas que está a la venta desde este miércoles existen varias de ellas declaradas inexportables por el Ministerio de Cultura para evitar que la colección salga de España.
Para los expertos en numismática, vender esta colección de monedas, que comprende todos los ejemplares que marcaron los períodos históricos de Al-Andalus, desde el Emirato, el Califato, los reinos Taifa, como también los de almohade y almorávide, significaría perder un gran patrimonio además de histórico, cultural, por lo que muchos partidos políticos se oponen a que se lleve a cabo esta subasta en donde aparecen diez piezas aragonesas.
Estas monedas que pertenecen a la colección privada Tonegawa son diez ejemplares acuñados en la taifa de Zaragoza, las cuales pese a no recibir las mismas ofertas de puja que las de oro, son muy especiales para los coleccionistas de la numismática por tratarse de misivas de un dinar de la época de Mundir II, entre las que se destacan un dinar de Sulayman Ibn Yusuf, ocho dirhem de al-Mustain y, por último, una pieza de al-Muqtadir. El valor de esta subasta del siglo se puede consultar vía online en la página web de proyecto “Feluses”.
Dirham, su valor real
El dirham es la moneda oficial en los Emiratos Árabes Unidos desde el 19 de mayo de 1973. Las piezas de plata son las monedas que reemplazaron a la rupia del Golfo y vale la décima parte del dinar de oro, otras palabras, un dirham equivale a 100 Fils.