Sellos postales

Descubre cuál es uno de los sellos postales que todos los coleccionistas quieren tener en sus manos

Se trata de un ejemplar único tras un especial pedido histórico.
miércoles, 13 de septiembre de 2023 · 04:00

Los antiguos sellos postales cuentan con una rica historia que, a decir verdad, despiertan la curiosidad de cientos de aficionados de la filatelia en todo el mundo. Por esta razón, en esta especial ocasión, vamos a profundizar en un antiguo ejemplar con poesía de autor que resulta un verdadero tesoro: el sello postal de la República Argentina creado en el año 1987.

Si bien esta pieza histórica data de hace 36 años, es preciso resaltar que se trató de un interesante proyecto filatélico del escritor Jorge Eduardo Padula Perkins, quien propuso mediante notas remitidas a la Presidencia de la Nación Argentina, Ministerio de Cultura y Educación, Minis­terio de Economía, Secretaría de Estado de Comunicaciones y Dirección Nacional de Correos y Telecomunicaciones la creación de una serie de estampillas que contengan versos de poetas argentinos. Estas misivas tuvieron lugar en el mes de noviembre de 1976.

La propuesta de Jorge Eduardo Padula Perkins en los diarios de la época. Fuente: (Instagram)

El único sello postal argentino con poesía de autor de 1987

"Dada la constante necesidad de llevar a la población en todos sus niveles una razonable cuota de cultura y con la intención de rendir un merecido homenaje a los grandes hombres de letras que esta tierra argentina ha dado al mundo, sería de enorme importancia la realización de tales sellos postales", reza una parte de los fundamentos del letrista argentino para dar luz verde a su mayor propósito.

Lo cierto es que el inicio de este especial pedido de crear sellos postales con poesías de autores resultó histórico, debido a que los ecos de la prensa resonaban con más fuerza a través del paso del tiempo. Efectivamente, todos se unieron por una buena causa relacionada a la filatelia y, cuando la idea parecía desistir ante la nula respuesta de las autoridades correspondientes, un nuevo medio periodístico alzó su voz para continuar en la lucha de infundir "valores permanentes de la poesía argentina" por medio de la serie en cuestión.

El único sello postal argentino con poesía de autor que resultó del proyecto en cuestión. Fuente: (Instagram)

En el Museo Bibliográfico-Documental 'Bibliotecario Carlos Córdoba' de la Biblioteca Popular Pedro Goyena se exhibe la única estampilla que se produjo, según este proyecto, en 1987.

Finalmente, diversos sitios webs especializados en el mundo filatélico recordaron que, en aquel entonces, las autoridades a cargo del Estado argentino respondieron a Jorge Eduardo Padula Perkins un mes después de ser enviada su solicitud de sellos postales con poesías de autores nacionales. Por medio de un secretario privado, la Presidencia de la Nación Argentina dejó un reconocimiento a dicha sugerencia asegurando que "será reservado para ser considerado por la Comisión Nacional Asesora de Filatelia en ocasión de prepararse futuros planes de emisión", apostillaron al respecto en el comunicado oficial.