Inaudito
La advertencia que el Rey Felipe lanzó en Estados Unidos y nadie vio venir
El jefe de Estado es noticia en todo el mundo.Con motivo de la gala de celebración del máster de Relaciones Internacionales de la Universidad de Georgetown, el Rey Felipe se desplazó hasta Washington en Estados Unidos para presidir la jornada del Centenario del Masters of Science in Foreign Service (MSFS).
Según la información recogida por Antena 3 Noticias, el marido de la Reina Letizia se refirió a la "fragilidad" del orden mundial y, al mismo tiempo, subrayó "la necesidad" de construir modelos económicos dirigidos a "mejorar la igualdad y la justicia social".
El Rey Felipe intervino por la inconsistencia del orden mundial
De acuerdo al medio citado, el actual jefe de Estado es noticia a nivel internacional tras considerar que el mundo está atravesando un período de grandes cambios y, en efecto, no tardó en señalar sobre la inconsistencia que hay en muchos aspectos del plan diseñado con el fin de instaurar un gobierno único.
Estamos todos interconectados de una forma sin precedentes.

Tras estas palabras, el hijo del Rey Juan Carlos lanzó una inesperada advertencia en su discurso que, a decir verdad, nadie vio venir. "Advirtió de que dicha interdependencia 'se deshace' por momentos y por culpa de acontecimientos como la invasión rusa de Ucrania", apostilló el ejemplar al respecto.
Finalmente, bajo este contexto, el periódico en cuestión desveló que el Rey Felipe ahondó en torno a las sanciones impuestas a Rusia, es decir, en respuesta a su "legal e injustificada invasión" que han supuesto "deshacer unos 30 años de lenta integración económica".
La solicitud del Rey Felipe al otro lado del charco
Como dato no menor, el Rey de España aseguró en dicha ceremonia que, cuando la guerra termine, los intercambios económicos, diplomáticos y culturales entre Rusia y el resto del mundo, en particular la Unión Europea y Estados Unidos, "serán una fracción de lo que eran antes". A raíz de esta situación, Su Majestad insistió en la "fragilidad" del sistema actual y la necesidad de trabajar arduamente para mejorar, razón por la que "abogó por enseñar a los estudiantes de relaciones internacionales para que los haga mejores líderes, pero también mejores intelectuales porque verán el mundo con los ojos de otros", sentenció.